
Holanda: Escapada a Ámsterdam
Cinco días en la ciudad de los canales y las bicicletas
Explorar circuitoHolanda: Escapada a Ámsterdam
- Duración
- 5 días
- Tipo de circuito
- Escapada


Cinco días y cuatro noches en Ámsterdam, capital de los Países Bajos, la 'Venecia del Norte', una ciudad con más de cien kilómetros de canales, puentes, islas y ¡miles de bicicletas! Ámsterdam te permite moverte con libertad y descubrir todos los rincones que te apetezcan porque es una ciudad muy accesible y muy conectada gracias al transporte público. Te hemos preparado una visita panorámica a la ciudad, paseos en barca, excursiones a los alrededores y te recomendaremos muchas experiencias para que puedas aprovechar bien el viaje. Es una ciudad divertida y muy abierta que te sorprenderá.
Ámsterdam es una combinación de su centro histórico, de su famoso Barrio Rojo, el Barrio Judío, Nieuwmarkt, De Pijp o Jordaan, con sus tiendas, restaurantes y mercados al aire libre, y todo esto rodeado de canales y puentes que acompañan al viajero.
En Ámsterdam conocerás algunos de los lugares más representativos de la ciudad, como la Plaza Dam, el Mercado Flotante de Flores, el Canal de Singel o la Torre de la Moneda. Podrás pasear por sus barrios e incluso visitar una fábrica de tallado de diamantes. Pero este viaje incluye excursiones a los bonitos pueblos pesqueros de Marken y Volendam, a la región rural de Zaanse Schans, cuyo pintoresco paisaje de molinos te hará imaginar cómo era Holanda siglos atrás; a Giethoorn, el pueblecito medieval sin coches, con canales en vez de calles; y al Gran Dique, que protege de inundaciones.
Vive experiencias únicas
Fue la respuesta a la falta de espacio para viviendas en Ámsterdam y hoy se han convertido en un icono de la ciudad. Hablamos de las casas flotantes de Ámsterdam que encontraréis amarradas en los canales y que seguro vais a fotografiar. Son las woonark. Os llamarán la atención porque son bonitas, pintorescas y muy diferentes. Algunas tienen más de cien años y se han restaurado para servir de alojamiento. Se calcula que hay más de 2.500 barcazas de este tipo y la mayoría están flotando en los canales de la ciudad.
Las más lujosas, como ocurre con las casas, están en barrios top como el Jordaan. Una curiosidad: la mayoría no tienen motor, pero están cuidadosamente amuebladas, climatizadas y con balcones de flores frescas. Se necesita un permiso especial para tener este amarre y están tan buscados como cualquier casa con muros de piedra en la zona antigua de la ciudad.

Si queréis experimentar lo que es vivir en una barcaza en los canales de Ámsterdam apuntad una visita al Museo Casa Flotante. Subiréis al Hendrika Maria, un carguero del año 1914 que su propietario, Vincent van Loon, convirtió en museo y que está amarrado muy cerca de la casa en la de Ana Frank, la Torre del Oeste (Westertoren) y Leidseplein. El Hendrika Maria mide 23 metros de eslora y 4.5 metros de manga. Está decorado con el estilo típico holandés y además a bordo podréis tomar un café o un refresco tranquilamente. La dirección: Prinsengracht 296 K. 1016 HW Amsterdam
Viajero aventurero, si quieres huir de la ruta más convencional por los canales de Ámsterdam, no lo dudes y alquila una canoa (individual o de dos plazas). Será una bonita e inolvidable forma de recorrer la ciudad desde el agua y divisar sus puentes, casas flotantes y canales.
Si vas acompañado, cógete una canoa de dos plazas. Si eres un solitario, bastará con una individual. ¡Luego saca bíceps y a remar! Te espera un recorrido de más de 100 kilómetros, más de 1.200 puentes y 160 canales. Párate a contemplar las altas y estrechas fachadas de las casas, con sus distintos colores. Observa a la gente pasear o tomar algo en las terrazas, mientras te alejas por debajo de los puentes de la ciudad. Presta atención al más antiguo y más ancho de la ciudad, el Torensluis, que formaba parte de un foso alrededor de la ciudad. Fíjate en sus ventanas con rejas bajo el puente: ¡allí hubo una prisión! El más curioso es el Python Bridge, construido en 2001, que parece una serpiente roja. El Magere Brug cruza el Amstel iluminado por un millar de bombillas. Y el más especial es el Puente de los 15 puentes, llamado así porque desde él se pueden observar a la vez otros 15 de los puentes de la ciudad.

Si prefieres una experiencia más descansada, tranquilo, porque tienes varias opciones de circuitos navegando por el río tanto en barco como en lancha, a motor, por supuesto.
En tu recorrido por los canales, podrás comprobar cómo las casas de Ámsterdam son muy altas y estrechas. No es por un motivo estético, sino práctico: antiguamente los impuestos se pagaban en función de los metros de fachada. Por eso, una vez que se cruza la puerta, se entra en casas amplias. Esto provoca que Ámsterdam cuente con varias de las viviendas más estrechas del mundo. La que se lleva la palma, según el Libro Guinness de los Records, está situada en el número 7 de la calle Singel, con apenas un metro de fachada.
Ámsterdam es una ciudad sorprendente. Requiere de la atención plena del viajero para disfrutar de la ciudad, pues en cada rincón se encuentran detalles que merece la pena que encontremos. Algunos, por suerte para el viajero, están a la vista. Muy a la vista. Aunque, para apreciarlos como es debido, tendremos que prestar mucha atención. ¿Te has fijado alguna vez en las estrechísimas fachadas que tienen algunos de los edificios de la ciudad? ¡Te sorprenderán, viajero!
En los márgenes de los canales de Ámsterdam, y casi sin quererlo, nos damos de bruces con una de las maravillas de la ciudad: decenas de casas, construidas durante el siglo XVII, con unas fachadas muy altas -de hasta cinco alturas- y que apenas llegan a los tres metros de ancho. Todo ello, fruto de la planificación urbanística de aquel momento, que dividía el terreno en parcelas muy estrechas. Una tras otra, como desafiando las dotes fotográficas de los viajeros. ¿Te atreves a inmortalizarlas?

Además de ser altas y estrechas, estas fachadas tienen dos características más en común: están inclinadas y las corona un gancho. ¿Por qué? Pues porque la estrechez de las fachadas impedía subir los muebles por las escaleras -más estrechas todavía-, que se tenían que subir por la fachada con la ayuda de una polea. La fachada, a su vez, estaba inclinada para que los muebles, al subir, no se dieran de bruces con las ventanas.
Amigo viajero, si eres mayor de edad y te gustan las experiencias fuertes, pásate por un coffee shop en tu visita a Ámsterdam. Podrás decir que has estado en el único lugar de Europa donde se permite fumar un porro pero no un cigarrillo de tabaco. Curioso, ¿no?
Dentro de estos locales podrás comprar y consumir cannabis, marihuana y otras drogas blandas sin miedo a una multa. Pero si no fumas, puedes vivir la experiencia de visitarlos igualmente. Sentir la humareda característica al entrar, soportar la música estrambótica y ver cómo los clientes deambulan, se echan unas risas o simplemente se tumban en los sillones. Pide la carta y elige entre decenas de sugerencias. Sólo por curiosidad, ojéala, encontrarás hasta space cakes o space cookies (pasteles y galletas de marihuana o hachís). El Gobierno de la ciudad lleva años anunciando el cierre de estos establecimientos pero, lo cierto, es que se resiste a aplicar la ley. Y ahí están, aunque no se sabe hasta cuándo.

En los Países Bajos, vender droga es ilegal pero en el caso de las blandas no es punible. Por eso, como no está permitido anunciar la venta de droga, distinguirás a muchos de los coffee shops gracias a una bandera de Etiopía –con tres franjas verticales, roja, amarilla y verde, y a veces con una hoja de marihuana en el centro- que colocan en su puerta para identificarse. Ojo, en los coffee shops no pueden vender alcohol ni drogas duras.
Descubre el itinerario
- Alojamiento
- Ámsterdam
- Desayuno. Almuerzo. Cena.
- Ámsterdam
- Excursión a Gierthoorn
- Desayuno
- Ámsterdam
- Panorámica de Ámsterdam
- Desayuno
- Ámsterdam
- Desayuno.
- Ámsterdam
Conoce un poco más de Países Bajos
La cocina de los Países Bajos se caracteriza por el consumo en grandes cantidades de pan y patatas. Es muy popular una tostada redonda untada con manteca: el beschuit, que se suele comer como desayuno, con diferentes sabores y que se emplea en diferentes celebraciones. La cocina de los Países Bajos es muy conocida por los quesos, algunos de ellos muy populares, como el gouda, edam y leyden. Muchas de las ciudades en el este de los Países Bajos tienen sus propios quesos, algunos de ellos distinguibles sólo por el sabor y por su apariencia exterior. El ingrediente más habitual de la cocina neerlandesa es la patata hervida, acompañando normalmente platos con carne o con verduras.
Este país tiene abundantes costas y tiene algo de recorrido en la pesca. Sus productos marinos provienen del mar del Norte. Entre los pescados típicos se encuentra la anguila, que se sirve ahumada. Si se sirve en plato, se conoce como gerookte paling y si es en bocadillo es el broodje paling. En cuanto a mariscos se refiere, se comen los mejillones, que se pueden preparar en caldo corto o fritos en mantequilla, y una especie de gamba pelada (garnalen), que se come con diferentes salsas. Las ostras provienen de la provincia de Zelanda. El haring (arenque), un pescado que se come crudo, se sirve solo o acompañado de cebollas crudas. También se come en bocadillo (broodje haring) o pan de centeno. El haring tiene su propio método para ser comido: se coge el pez entero por el rabo, se eleva y se muerde, mientras se mantiene el pez casi por encima de la cabeza. "Zure Haring” es arenque conservado con vinagre natural, cebolla, sal, pimienta, junípero y varias otras especias. Una modificación a "zure haring" es "zure bom" (bomba ácida), que es un pepinillo grande en vinagre enrollado en un arenque en conserva.
Tiene fama por sus antigüedades que se venden en un sin número de pequeñas tiendas en las grandes ciudades, en el campo y en numerosos mercados.
En las grandes ciudades, y en muchas pequeñas, encontrarás almacenes donde se vende de todo. En tiendas especializadas podrán comprar las bonitas lozas de Delft (las famosas porcelanas azules de Delft) o las de Makkum, los trajes tradicionales o los zuecos son los regalos típicos. Ámsterdam es el centro de la industria del diamante, los precios no son más baratos pero la técnica de tallado es magnífica. Pero si prefieren una cosa menos costosa, siempre podrán adquirir unos zuecos o un cenicero de cristal de Leerdam o puros holandeses para ese pariente suyo a quien tanto le gustan.
Abundan también los mercados de comida y de flores, así como los mercadillos. Éstos permiten que te impregnes rápidamente del ambiente de las ciudades.
• Año Nuevo: 1 de enero
• Viernes Santo: 14 de abril
• Primer día de Pascua: 16 de abril
• Segundo día de Pascua: 17 de abril
• Cumpleaños del Rey: 27 de abril
• Día de conmemoración nacional: 4 de mayo (no es un día festivo oficial)
• Aniversario de la liberación: 5 de mayo
• Día de la Ascensión: 5 de mayo
• Primer día de Pentecostés: 4 de junio
• Segundo día de Pentecostés: 5 de junio
• Sinterklaas (San Nicolás) 5 de diciembre
• Primer día de Navidad: 25 de diciembre
• Segundo día de Navidad: 26 de diciembre
• Fin de Año: 31 de diciembre
Como país miembro de la Unión Europea o del Acuerdo Schengen, pacto por el que se suprimen los controles de aduanas en las fronteras comunes, los ciudadanos que pertenezcan a algún país de la Unión Europea solo necesitan llevar consigo el DNI o el pasaporte en vigor. Los menores deberán viajar obligatoriamente con su propia documentación. Se recomienda no viajar con una documentación que pierda su validez antes de tres meses desde la entrada del país. Otras nacionalidades, rogamos consulten en las embajadas y consulados en sus países de origen los requisitos actuales de entrada al país. Los viajeros que quieran viajar con su propio coche o si tienen previsto alquilar uno, deberán viajar con el carnet de conducir y la Carta Verde.
Los cajeros automáticos, llamados ATMs o Cash Machines, están en todo el país y casi todos aceptan tarjetas de crédito de uso más común (Visa, MasterCard o Cirrus). En la pantalla de los cajeros aparecerán los logos de las distintas tarjetas que acepta cada uno. También en la mayoría de los establecimientos, restaurantes y hoteles suelen permitir el pago con tarjetas de crédito y débito. En zonas rurales o enclaves especialmente pequeños, es aconsejable disponer de dinero en efectivo.
Para evitar problemas desagradables, lo mejor es apuntar en un papel o en el móvil los teléfonos de las entidades emisoras de tus tarjetas de crédito. Así, si se da el caso de que pierdas o te roben alguna, podrás llamar inmediatamente a tu banco y pedir que la bloqueen.
Este país se encuentra muy influenciado por los vientos del Atlántico. El aire sopla constante del oeste, trayendo humedad y lloviznas durante todo el año.
Por tanto, debemos hablar de un clima templado y húmedo:
- El invierno es suave; el mes más frío es enero, con temperaturas medias en torno a los 4 °C. A menudo las temperaturas se ponen bajo cero y, en los inviernos más fríos, se llegan a congelar los canales.
- El verano es templado y agradable. Los termómetros marcan medias de 20 °C, pero no es raro llegar a los 30 °C los días más calurosos de julio y agosto.