Francia: Mercadillos de Navidad en Alemania y Alsacia
- Duración
- 4 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Viajero, no hay mejor placer que el de viajar, conocer nuevos destinos, culturas... y si es por partida doble, infinitamente mejor. Este puente de diciembre te proponemos un viaje inolvidable a Alemania y Alsacia, al este de Francia. Un viaje en familia o pareja inolvidable que te llevará de paseo en barco por el Rhin, un recorrido repleto de leyendas y romanticismo; conocerás los lugares más emblemáticos de ciudades como Frankfurt y Colonia, mientras que las noches más coloridas las pasarás en Heidelberg. ¿Preparado para hacer la ruta de los mercadillos? Será una buena manera de conocer la ciudad ya que sus casas de madera, iluminadas y con villancicos, se reparten hasta en cinco puntos de la urbe regalando las mejores postales navideñas.
“Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia”
Considerada como el corazón de la Navidad, Estrasburgo deslumbra a todo aquel que se adentra en ella durante el mes de diciembre. Y es que buena culpa de ello lo tiene su mercado de Navidad, su mercado de Adviento; el más antiguo de Francia y para muchos, el más hermoso del mundo. Repartido por los lugares más emblemáticos de su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad, agasaja con foie, galletas artesanales, vino caliente, juguetes, adornos navideños y artesanía. ¿Será el momento de echar una mano a Papá Noel o hacerse con un souvenir del viaje? Verás con otro color la Sede de la Unión Europea. ¡Prepara la maleta!
Vive experiencias únicas
Difícil será no impregnarse de la esencia navideña en Heidelberg. A orillas del río Neckar se encuentra una de las ciudades más bellas y románticas de Alemania y Europa. Poner un pie en su Puente Antiguo será como adentrarse en un cuento que se llena de magia con la llegada del frío y la Navidad. Famosa por su animada vida universitaria y por sus mercadillos, difícil será quedarse solo con uno. ¿Te animas a adentrarte en la ruta de los mercadillos? ¡Anota! El más grande de todos lo encontrarás en la Plaza de la Universidad con cerca de 70 coquetos puestecitos.
La segunda parada, la Plaza del Mercado. Ubicado entre el Ayuntamiento y la Iglesia Espíritu Santo quizá sea el más llamativo. A sus casetas, donde podrás tomar un vino caliente o tomar una salchicha, le acompañan un gran árbol iluminado y un carrusel; ideal para niños o para los amantes de la fotografía más nostálgicos. Un tercer mercadillo lo encontrarás en la Plaza del Grano. Con los abetos nevados, su estatua central del ángel y con el castillo de telón de fondo descubrirás una de las postales navideñas más entrañables. Otra parada en nuestra ruta será en la Plaza de Carlos, aquí, además de las casetas repletas de adornos navideños y gastronomía podrás disfrutar de uno de los planes más divertidos y románticos, patinar sobre hielo. Desde ella podrás observar el Castillo de Heidelberg en su máximo esplendor. Y precisamente el castillo alberga la quinta parada. Siendo el mercado más novedoso y moderno.

¿Sabías que Heidelberg y su espíritu navideño llega hasta Florencia? Fueron precisamente los alemanes quienes llevaron la tradición hasta la capital de la Toscana. Ahora, su Weihnachtsmarkt, ubicado en la Plaza Santa Croce durante el mes de diciembre, se ha convertido en una cita ineludible para florentinos y viajeros.
¿Qué tendrá Estrasburgo que es pensar en ella y suspirar…? Capital de la Alsacia, sede de la Unión Europea, elegante, divertida y corazón de la Navidad. Con la llegada del mes de diciembre la ciudad cambia de color. Las bajas temperaturas contrastan con el calor de su alumbrado, el sabor de su gastronomía y la vida de su mercadillo, el más antiguo de Francia y el más grande de Europa. En él respirarás catolicismo y protentastismo, francés y alemán, en definitiva, historia y cultura.
Méritos no le faltan para haber sido considerado el Mejor Mercado de Navidad de Europa. Concentradas en la Gran Isla, su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988, podrás disfrutar de más de trescientas cabañas de madera repletas de souvenirs entre los que destacan los elaborados en lana, cuero, cerámica o madera y, como no, adornos navideños como bolas, figuritas de madera o nacimientos. Los más foodies también salivarán con sus galletas de canela, castañas, bizcochos, salchichas o su foie. ¡No dudes entrar en calor con su típico vino caliente!

Conocido como el Mercado de Adviento, se comenzó a celebrar en 1570 y se llamaba Mercado del Niño Jesús. Está subdividido en doce mercadillos ubicados, por ejemplo, en la Plaza Broglie, la Plaza de la Catedral, Place Gutenberg donde cada año el protagonista es un país o le Village du partage, donde todos sus beneficios es para obras benéficas.
Descubre el itinerario
- Comida y cena
- Heidelberg
- Desayuno y comida
- Rothenburg Ob Der Tauber
- Heidelberg
- Panorámica de Heidelberg con entradas
- Desayuno
- Estrasburgo
- Heidelberg
- Panorámica de Estrasburgo
- Desayuno
- Colonia
- Colonia
Conoce un poco más de Alemania y Francia
Alemania
La cocina alemana goza de una reconocida fama por su materia prima y por sus amplias raciones. Abunda la presencia de carnes (cerdo, ternera y caza, sobre todo), embutidos, pescados y mariscos (fundamentalmente en la zona del norte) y verduras (servidas en guisos o como acompañamiento). Además de sus famosas bebidas como el vino caliente (en invierno) y la cerveza, que acompaña perfectamente a cualquier alimento en cualquier ocasión.
Aunque los platos varían según las regiones, existen algunos elementos reconocibles en todo el país. Pretzel es un pan con forma de lazo; Brötchen son otro tipo de panes pequeños que frecuentemente se comen en el desayuno o acompañados de una salchicha. Precisamente, estas últimas se denominan wurst y existen numerosas variedades: Bierwurst (especiada con enebro y cardamomo), Weißwurst ( salchicha blanca ) o Blutwurst (preparado de sangre como la clásica morcilla), Bockwurst (elaborada a partir de carne de cerdo, vaca, pollo o pavo, con pimentón y pimienta blanca) o Frankfurter (carne de cerdo ahumada), entre otras. Knödel son preparaciones de patata, harina, sémola u otros ingredientes que forman una especie de albóndigas de pan relleno, que se sirven como plato principal y, si son dulces, como postre; Schnitzel son unos escalopes que se presentan con un huevo frito y se acompaña de verduras o patatas asadas.
Francia
¡Viajar a Francia es disfrutar con los cinco sentidos! Una de las mejores formas de conocer el país es hacerlo a través de su deliciosa gastronomía, salpicada de sabores y texturas únicas que te harán vivir un auténtico viaje gourmet. Famoso por sus vinos, quesos, foie gras, trufas, mariscos y pasteles, entre otras delicias culinarias, todo comienza en Francia con un delicioso desayuno donde el tradicional croissant acompañado de una taza de café recién preparado son los protagonistas.
La variada cocina francesa se basa en una excelente materia prima, en el “buen saber hacer” francés y en un importante pasado histórico y cultural que ha influido de manera significativa en su manera de hacer y entender la cocina. ¡Y es que en Francia la gastronomía es todo un arte! Todo regado con los excelentes caldos, vinos, licores y champanes Denominación de Origen y que se encuentran entre los mejores del mundo. Considerada una de las gastronomías más deliciosas, sorprendentes y exquisitas del planeta, sus propuestas culinarias han sido reconocidas por el prestigioso organismo de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¡Buen provecho!
Recuerda que la gastronomía ocupa un lugar destacado en las tradiciones de cada región francesa, razón por la que encontrarás en cada zona deliciosos platos típicos locales donde se mezcla la cocina milenaria transmitida de generación en generación con sorprendentes propuestas de la conocida como “nouvelle cuisine”. Y en grandes ciudades como París, no te pierdas las rutas gastronómicas tematizadas que te permitirán, por ejemplo, entrar en las cocinas de grandes chefs, asistir a elegantes restaurantes con Estrella Michelín, o participar en clases de cocina o a catas de vino y otros caldos.
Alemania
Sin duda alguna ir de compras en Alemania es una actividad muy recomendable ya que cuenta con una amplia red de centros comerciales en las principales ciudades donde encontrarás todo tipo de marcas.
Marcas como Nivea o Wella en cosmética, Braun en electrodomésticos o BMW, Audi o VW en automoción tienen su casa matriz en este país. También pueden encontrarse numerosas fábricas dedicadas al diseño y a la producción de artículos artesanales. En Berlín, destaca la Fábrica Real de Porcelana cuya marca valorada mundialmente se identifica con un cetro de color azul con un orbe real y las siglas KPM.
Francia
Si existe un paraíso en el mundo para disfrutar de largas jornadas de compras, éste es Francia. Un auténtico destino de moda y creación donde se pueden adquirir desde valiosas antigüedades y obras de arte, a productos tradicionales, de diseño y tendencia.
Famosos en todo el mundo por su amplia gama de productos gastronómicos con Denominación de Origen propia, de la más alta calidad. Sus caldos, vinos y champagne son igualmente célebres e invitan a ser saboreados sin prisas. Pero Francia es también el país de la marroquinería, la joyería, además de uno de los epicentros mundiales del perfume.
La privilegiada zona de La Provenza francesa produce gran parte de los perfumes que comercializan grandes firmas mundiales. Aprovecha tu viaje a Francia para descubrir la exquisita elegancia francesa plasmada en sus marcas locales de referencia. Además de sus tiendas tradicionales, encantadoras boutiques presentadas siempre con el particular buen gusto francés y magníficos centros comerciales, el país cuenta con bulliciosos mercados llenos de vida y color donde podrás encontrar auténticos objetos de culto.
Alemania
• Neujahrstag (Año Nuevo): 1 de enero
• Karfreitag (Viernes Santo) marzo / abril
• Ostermonsonntag (domingo Santo) marzo / abril
• Ostermontag (Pascua) marzo / abril
• Tag der Arbeit: (Día del trabajador) 1 mayo
• Christi Himmelfahrt: (Jueves de Ascensión)
• Pfingsonntag : 4 de junio
• Pfingstmontag: 5 de junio
• Tag der Deutschen Einheit: 3 de octubre
• Reformationstag: 31 de octubre
• Weihnachstag: 25 de diciembre
• Weihnachstag: 26 de diciembre
Francia
• 1 de Enero
• 1 de Mayo
• 8 de Mayo
• Lunes de Pascua. En marzo o abril
• 14 julio
•15 de agosto
•1 noviembre
•11 noviembre
•25 de diciembre
Los cajeros automáticos se encuentran sin problemas por todos los países y aceptan tarjetas de crédito de uso más común (Visa, MasterCard, Maestro, Cirrus, American Express, etc.). También en la mayoría de los establecimientos, restaurantes y hoteles suelen permitir el pago con tarjetas de crédito y débito. En zonas rurales o enclaves especialmente pequeños, es aconsejable disponer de dinero en efectivo. Recuerde que para alquilar un coche se necesita presentar siempre una tarjeta de crédito en vigor.
Para evitar problemas desagradables, lo mejor es apuntar en un papel o en el móvil los teléfonos de las entidades emisoras de tus tarjetas de crédito. Así, si se da el caso de que pierdas o te roben alguna, podrás llamar inmediatamente a tu banco y pedir que la bloqueen.
No hay ninguna vacuna que sea necesaria. Antes de realizar el viaje, se recomienda contratar un seguro privado. Los ciudadanos de la Unión Europea que dispongan de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) expedida por las autoridades sanitarias de cada país tienen derecho a una asistencia médica imprescindible, y la compañía de seguros no pagará el coste que supere el límite de esta asistencia imprescindible. Si el viajero debe ir al hospital, se recomienda acudir siempre con el pasaporte, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y las tarjetas de crédito. Si necesita más información puede ponerse en contacto con los servicios de la Seguridad Social o seguro médico privado de su país. Si requiere viajar o comprar algún medicamento, intente viajar siempre con el embalaje y la receta original expedida por su médico.
Los extranjeros quizá tengan que pagar por adelantado algún tratamiento médico que, posteriormente, les reembolsaran su compañía sanitaria ya sea pública o privada. Para ello, es necesario guardar toda la documentación y facturas originales.
En Alemania el clima puede variar según la región. Las zonas más calurosas se encuentran en el valle del Rin. En el este y en el sur es donde más bajan las temperaturas y donde suele haber más variaciones entre las diferentes estaciones del año. De hecho, en el este el mercurio suele alcanzar las temperaturas mínimas y, por el contrario, en verano puede hacer mucho calor. En el norte y noroeste llueve en todas las estaciones y los veranos suelen ser suaves.
Las temperaturas medias en Francia son bastante similares a las que se pueden registrar en las principales zonas interiores de España y se caracteriza por inviernos fríos y veranos templados. En invierno, en el norte y las zonas montañosas las nevadas son frecuentes. En las zonas costeras, los veranos son calurosos y pocos lluviosos.