
Polonia: Polonia al Completo y el Báltico
Recorre paisajes de belleza infinita a orillas del mar Báltico
Explorar circuitoPolonia: Polonia al Completo y el Báltico
- Duración
- 14 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Sumérgete en catorce días de ensueño que conquistarán tus sentidos. Este inolvidable recorrido comienza en Cracovia, una ciudad que bien podría ser el escenario de un cuento, con su castillo incluido. En la ciudad polaca encontrarás rincones maravillosos e historias estremecedoras de tiempos convulsos. Para recordar uno de los episodios más negros que vivió el país y honrar a sus víctimas, iniciarás tu recorrido en Auschwitz. Después visitarás Breslavia, Poznan y Torum antes de encaminarte a la ciudad costera de Gdansk. Desde allí pondrás rumbo a la capital: Varsovia. Aunque esta ciudad no goza de un casco antiguo al uso semejante al de otras ciudades polacas por culpa de los bombardeos que sufrió durante la II Guerra Mundial, su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Antes de dejar Polonia podrás sumergirte en su maravilloso entorno natural pasando un hermoso día en el Parque Natural de Wigry. Prepárate viajero, porque te quedan muchas maravillas por descubrir....
“El broche de oro de este increíble viaje lo pondrás en Helsinki, la capital de Finlandia, dode llegarás tras una inolvidable travesía en barco por el mar Báltico”
Tu aventura continúa en Lituania. Harás parada en su capital, Vilna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tendrás la oportunidad de visitar también la antigua capital del Ducado de Lituania, Trakai, antes de cruzar la frontera con Letonia. Allí visitarás Riga, su capital. Una ciudad de arquitectura ecléctica que hará las delicias de los amantes del arte. De allí pasarás a Estonia, donde podrás explorar las 1.300 edificaciones y monumentos históricos de Tallin. El broche de oro de este increíble viaje lo pondrás en Helsinki, la capital finlandesa, a la que llegarás tras una inolvidable travesía en barco por el mar Báltico.
Vive experiencias únicas
¿Has visto la película La lista de Schindler, dirigida por Steven Spielberg? En ella, se narra la historia de Oscar Schindler, un empresario alemán que tenía en propiedad una fábrica de ollas, y reconvertida en fábrica de municiones durante los años de la II Guerra Mundial, en Cracovia.
Su astucia para las relaciones públicas, le hizo ganarse la confianza de los nazis durante los años anteriores de la guerra. Gracias a esta confianza, entre los años 1.939 y 1.945 Schindler consiguió esconder a más de 1.200 personas, de mayoría judía, con la intención de salvarlos de ser trasladados al campo de concentración. Actualmente, la fábrica es un museo interactivo realmente bien preparado y organizado, que explica de maravilla cómo se vivieron en Cracovia esos años de ocupación. La exhibición expone documentos oficiales, fotografías, artículos de periódicos, que evocan el ambiente durante esos años.

Resulta fundamental que veas la película La lista de Schindler que, de hecho, ganó 8 premios Óscar. Esta película biográfica contiene muchos elementos que ocurrieron tal cual se describen en ella. El lugar elegido por Spielberg para el rodaje de esta película son las calles de Cracovia, así como los exteriores reales de la fábrica de Schindler.
El primer milk bar se inauguró en el año 1.896 en Varsovia y fue concebido como una tasca donde se ofrecía un menú a base de productos lácteos, carta que en breve se amplió a platos tradicionales de la región, a precios muy económicos. La idea triunfó tanto que, en breve, se extendió por todo el país. Durante los años de depresión económica (en los 30), este formato de cafetería llegó a ser muy exitoso, ya que, en ocasiones era más económico comer en un milk bar que en casa. Tras los años de ocupación alemana, y durante los años comunistas, en que Polonia era un satélite de la Unión Soviética, las estrecheces de sus ciudadanos solo consolidaron el formato, mientras que los restaurantes tradicionales tuvieron que ir cerrando.
Durante los años 80, en que la carne era racionada, los milk bar ofrecían platos tradicionales adaptados a los ingredientes disponibles. Ya en los años posteriores, con la salida de Polonia de la órbita soviética, la mejoría económica generó una explosión de restaurantes en las principales ciudades del país, e hizo que los tradicionales milk bar vieran su supervivencia en crisis. Sin embargo, en los últimos años, y tras una renovación de sus instalaciones y menús, así como una mejora de sus materias primas, han experimentado un éxito renovado. De esta manera, puedes disfrutar de un delicioso menú de 3 platos polacos por 2 ó 3 euros. En ellos, disfrutarás de un ambiente muy auténtico, entre estudiantes, gente mayor y trabajadores.

La cocina polaca es una ecléctica mezcla de influencias. Contiene algunas similitudes con los platos eslavos, especialmente con la cocina checa, alemana, austríaca y húngara. La gastronomía judía, turca, italiana y francesa también han jugado un papel importante en la elaboración de platos tradicionales polacos. La carne ostenta un lugar importantísimo para el paladar polaco: platos ricos en cerdo, pollo y ternera, aderezados con especias, y acompañados con huevos, cereales y granos, son fórmulas tradicionales deliciosas. La comida se suele componer de 3 platos: se suele comenzar con una consistente sopa, se sigue con un aperitivo (como una ensalada o embutidos), cuya consistencia dependerá de la región y del hambre de cada uno, para culminar con el plato fuerte. Los polacos tienen un paladar dulce, así que será difícil no verte envuelto por una oferta interminable de postres para elegir. Y para acompañar el consistente menú polaco, nada mejor que pedirte una cerveza de destilación local. También disponen de algunos vinos aromáticos, con mucho cuerpo y exquisito sabor. Y para cerrar la comida, nada como un chupito de alguna de sus populares vodkas.
El casco antiguo de la ciudad de Poznan es absolutamente maravilloso. En su centro, encontraremos el Stary Rynek, o Plaza Vieja, repleto de rinconcitos maravillosos. Las casas que flanquean sus límites son multicolores y estrechitas. Originalmente estuvieron construidas en madera, pero, tras la devastación de la II Guerra Mundial, se tuvieron que reconstruir prácticamente en su totalidad. En esta plaza, encontraremos diversas fuentes, como la de Neptuno, Marte o Apolo.
El edificio que, probablemente, más llama la atención es el Ratusz, el colosal ayuntamiento renacentista, del siglo XVI. Sus preciosos arcos y frescos sólo son superados por la torre, de 61 metros de altura. Al medio día, dos simpáticas cabras mecánicas chocan sus cuernos para marcar con exactitud las 12 del día. De alguna manera, estas dos cabras se han convertido en la imagen de la ciudad.

La construcción de este reloj parece estar vinculada a una anécdota. La historia cuenta cómo Bertel Wolf, el constructor original del reloj estaba preparando la fiesta inaugural del reloj. Dado que altos mandatarios asistirían al evento, se aseguró de que el cocinero tuviese un venado para asar. Sin embargo, el cocinero parece ser que quemó el venado y, como alternativa, no se le ocurrió mejor opción que coger dos cabras del vecino, para asar. Cuando las cabras fueron llevadas a la cocina, se escaparon corriendo, llegando hasta la torre del reloj, y comenzaron a pelearse entre ellas. La gente que caminaba por la plaza asistió al improvisado espectáculo entre bromas y sorpresa. Y de esta manera, la anécdota quedó inmortalizada en la torre del reloj del Ayuntamiento de Poznan.
Polonia disfruta de una extensa costa junto al mar Báltico, que ofrece rincones y paisajes de una belleza incomparable. La ciudad de Gdansk es, probablemente, la favorita para gran parte de los visitantes, ya que es un lugar tan histórico como pintoresco. Su historia está estrechamente vinculada a la historia de su puerto y de su in incesante vida marítima, que ha dejado en Gdansk una herencia que nada tiene en común con otras grandes ciudades del país Comerciantes adinerados han ido moldeando, a través de los siglos, la belleza indiscutible de este maravilloso destino que, en los últimos años, ha ido ganando popularidad.
Al margen de que la ciudad ofrece diversos puntos de interés, lo más interesante es, sin duda, caminar y perderse entre las callejuelas y los originales edificios de ladrillo rojo, visitar alguno de sus cafeterías y bares de cerveza tradicionales o embarcarse en alguno de los cruceros disponibles. El siglo XVII fue el siglo dorado para Gdansk, con una agitada vida marítima y una tecnología portuaria inusual para la época. El siglo XX y sus vaivenes bélicos hirió fuertemente el legado histórico marítimo de la ciudad, pero gracias al trabajo de las décadas posteriores, hoy podemos disfrutar de una ciudad pintoresca e interesantísima.

La joyería ha sido para Gdansk un negocio muy importante y, concretamente, la elaboración y artesanía del ámbar le ha valido el reconocimiento internacional. Si te gustan la artesanía o joyería con ámbar, Gdansk te ofrece multitud de joyerías con hermosas piezas de distintos estilos, para encajar con todos los gustos. El Museo del Ámbar se ubica en Foregate, antigua prisión y centro de torturas de la ciudad.
Varsovia es conocida por sus fortalezas medievales y monumentos históricos. Sin embargo, la ciudad tiene un espacio de vanguardia e innovación, el Soho House, donde se esconde un museo muy original. La época comunista ha escrito un largo episodio histórico entre luces y sombras. La propaganda comunista es por todos bien conocida y el neón constituyó una herramienta fundamental de difusión de valores e ideas.
Este museo compila multitud de los mejores neones, meticulosamente rehabilitados, de las décadas 50 y 60. Este original museo es una explosión de luz y color, que no deja indiferente. El edificio en sí, originalmente taller de lino, después una fábrica de municiones y, finalmente, de motocicletas, ya es un digno merecedor de una visita.

Letonia, tan cerca y tan lejos. Los países bálticos han contado desde hace siglos con unas tradiciones, formas de vida, hábitos y folclore tan arraigado como auténtico. Para conocer la evolución de estas formas de vida de campesinos, artesanos y pescadores a través de los tiempos, lo mejor es perderse en el Museo Etnográfico de Riga, que se encuentra a escasos minutos del centro de la ciudad. No te creas que es un museo al uso, ya que es un museo al aire libre. De hecho, uno de los más antiguos del continente.
En él, se recrean ciudades y ambientes completos, entre los más de 119 edificios originales desde el siglo XVII hasta el año 1.930. Además, encontrarás molinos, carruajes, muebles, graneros, espacio para animales y herramientas de ganaderos y pescadores. A tu entrada, te darán un mapa y la ruta la marcarás tú mismo. Imagínate lo grande que es que se extiende a lo largo de 87 hectáreas, junto a la orilla de precioso lago Jugla, por lo que es una extraordinaria experiencia que funde cultura, historia, folclore y naturaleza.
Toompea es una colina de unos 25 metros de altura, que no mide más que 250 metros de ancho por 400 de largo, y, sin embargo, acoge uno de los barrios antiguos mejor conservados de Europa. Los orígenes legendarios de esta elevación natural del terreno sólo hacen que el ambiente romántico y pintoresco de la capital de Estonia se quede grabado perennemente en la retina. Actualmente, Toompea es el centro político y administrativo del país. Sin embargo, esto no le resta ni un ápice de magia y misterio.
El castillo de Toompea preside la ciudad y es visible desde prácticamente cualquier rincón. Sus cimientos se remontan al siglo IX, su fortaleza y murallas son medievales, mientras que su palacete es de épocas zaristas. Los Jardines del Rey Danés (Taani Kuninga) constituyen un lugar inolvidable de tu visita a Tallin. Entre árboles centenarios, flores multicolores, murallas, arcos y otros elementos ornamentales de otros tiempos, encontraremos 3 misteriosas figuras. Estas esculturas de piedra evocan la silueta de 3 monjes, con sus túnicas y sus capas. Incluso si no crees en criaturas misteriosas, el juego de luces y sombras de estos jardines a atardecer harán que se te ponga la piel de gallina.

La historia de Estonia en general y de Tallin en concreto está íntimamente ligada a historias y leyendas de fantasmas y de entidades sin identificar. Si quieres explorar los rincones más misteriosos de la ciudad entre las callejuelas adoquinadas, figuras fantasmagóricas, sombras que llevan atemorizando a los paseantes nocturnos durante siglos o de las calles medievales cuyas paredes están decoradas con lápidas y nichos, puedes unirte a uno de los tours de fantasmas y leyendas que, en unas dos horas, aclaran algunas de estas historias misteriosas que preceden la fama de la ciudad.
Tallin es un destino fantástico en cualquier momento del año, ya que, aunque vayas en los meses de más frío, disfrutarás de multitud de mercadillos navideños, con sus delicias gastronómicas, el olor de sus dulces y su preciosa decoración. La primavera hace alarde de una exuberante explosión de color y aromas florales, mientras que el otoño extiende alfombras de colores ocres y anaranjados por la ciudad. Y el verano, es, sencillamente, fenomenal para disfrutar de larguísimos días de sol. Recuerda que estamos muy al norte, y en verano los días son muy, pero que muy, largos. Pero, si podemos quedarnos con un día, ese sería el 15 de junio, el Día de la Bandera Danesa o Dannebrog, que precisamente se celebra, naturalmente, en los Jardines del Rey Danés.
La sauna Arla (Kaarlenkatu 15) se fundó en el 1.929 y sigue siendo hoy uno de los puntos de encuentro favoritos de los locales, para relajarse y hacer un alto en el camino de largo frío invernal finlandés. Las saunas son, en Finlandia, lugares íntimamente ligados a su cultura. Entre los años 30 y 50, comenzaron a proliferar las saunas públicas en la ciudad, llegando a contarse más de cien. Los beneficios de las saunas fueron tan bien aceptados que los bloques de viviendas que se construyeron en esta época contaban con saunas propias.
Hoy en día, sólo sobreviven 3 de las saunas públicas tradicionales y Arla es la segunda más antigua. La diferencia fundamental de las saunas más modernas es que estas últimas se construyen en madera, y no con azulejos, Arla es una modesta sauna con todo el carisma de antaño. Tal y como sucedía a mediados del siglo pasado, esta sauna pública se calienta por gas natural y madera, y las áreas de sauna para hombres y mujeres están separadas.

La particularidad de la sauna finlandesa es que utiliza calor seco, entre los 80 y 100ºC, con una humedad relativa que no supera el 15%. Esto propicia la sudoración. En el caso finlandés, el calor viene de calentar piedras, que llegan al rojo vivo. Sus beneficios están fuera de discusión: aumenta el ritmo cardíaco y la vasodilatación, elimina toxinas, mejora la respiración, aumenta la circulación y la producción de endorfinas, alivia dolores articulares, ayuda a la recuperación muscular después del deporte y mejora las dolencias óseas y musculares. Es importante tener en cuenta que el uso de la sauna finlandesa no está recomendado para embarazadas, ancianos y personas con hipertensión, varices o cardiopatías. Si vas a usar la sauna por primera vez, solicita la información de uso y, si tienes alguna enfermedad o dolencia, consulta antes a tu médico habitual. Imagínate la sensación tan gratificante de sentir ese calor en Helsinki en pleno invierno.
Descubre el itinerario
- Cena.
- Cracovia
- Desayuno. Almuerzo.
- Cracovia
- Panorámica de Crackovia
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Wroclaw
- Visita de Auschwitz-Birkenau
- Desayuno. Almuerzo. Cena.
- Poznan
- Panorámica de Wroclaw
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Torun
- Gdansk
- Desayuno. Cena.
- Gdansk
- Panorámica Gdansk
- Desayuno. Almuerzo. Cena.
- Varsovia
- Panorámica de Varsovia
- Desayuno. Cena.
- Vilna
- Desayuno. Almuerzo. Cena.
- Vilna
- Panorámica de Vilnius
- Desayuno. Almuerzo. Cena.
- Riga
- Palacio de Rundale
- Desayuno. Almuerzo.
- Riga
- Panorámica de Riga
- Desayuno. Cena.
- Tallin
- Panorámica de Tallin
- Desayuno.
- Tallin
- Desayuno.
- Tallin
Conoce un poco más Polonia y Escandinavia
Polonia
La gastronomía polaca es sustanciosa y contundente. Abunda la carne y la caza, acompañadas de patatas, pastas y deliciosas salsas. También destacan sus espesas sopas y su excelente pan, un alimento fundamental en la dieta y la cultura gastronómica polaca.
Algunos de los platos más tradicionales son el bigos (chucrut con diversos tipos de carne), el pierogi (pasta) y barszcz (sopa de remolacha, originaria de Rusia). Hay que tener en cuenta que Polonia ha recibido muchísimas influencias de otras culturas, lo cual ha influido notablemente en su cocina, que tiene importaciones desde Rusia hasta Alemania, pasando por Hungría, Ucrania o Lituania. El tentempié favorito de los polacos es el zapiekanki, una especia de pizza polaca que consiste en media barra de pan abierta longitudinalmente y cubierta con queso fundido, champiñones y kétchup. Entre las bebidas destacan el té, el café, la cerveza y el vodka.
Escandinavia
La cocina escandinava está marcada por el duro clima de la zona. Como suele ser habitual en las zonas de mucho frío, se apuesta por guisos contundentes de carnes, pescado de alto contenido graso como el salmón o fabulosas sopas. Escandinavia está a la vanguardia de la cocina moderna, con restaurantes tan prestigiosos como el Norma, en Copenhague, pero también es sencillo encontrar menús con platos tradicionales que nos permitirán probar carnes el alce, el reno o el oso, o incluso frailecillos, en las Islas Feroe. Tampoco podemos olvidar licores tradicionales, como el Brennivín, aguardiente islandés conocido como ‘la muerte negra’, o la cerveza, muy consumida en toda Escandinavia.
Polonia
En Polonia, el ámbar es típicamente polaco y se pueden encontrar todo tipo de joyas de este material hechas a mano.
Son típicos los recortables de papel, los tapetes, las alfombras tejidas a mano, las tallas en madera, los bordados, las pinturas en cristal, las muñecas con trajes típicos, las cerámicas y las cajas de madera.
Escandinavia
Es difícil abandonar Escandinavia sin traerse algún recuerdo en la maleta. Hay decenas de opciones: desde piezas de artesanía, como la porcelana y la cerámica danesa; hasta souvenirs clásicos como cascos vikingos, pasando por productos de alimentación como licores típicos, salmón ahumado, arenques en conserva, queso o alguna carne ‘diferente’ envasada al vacío.
Tampoco hay que olvidar los productos de diseño, tanto de ropa como de hogar, siempre a la vanguardia mundial, o los souvenirs de lana o de piel de reno o cabra. Además, teniendo en cuenta el clima frío de la zona, podremos encontrar excelentes equipamientos para senderismo, caza y esquí.
Polonia
•1 de enero: Año Nuevo •6 de enero: Reyes Magos •Pascua: Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua • 1 de mayo: Día del trabajador • 3 de mayo: Día de la Constitución (aniversario de la proclamación de la primera Constitución polaca, de 3 de mayo de 1791) • Corpus Christi: El día jueves de la novena semana después de Pascua. Se celebra con grandes procesiones en las que participan niños vestidos de blanco • 15 de agosto: La Asunción de la Virgen, el día de las Fuerzas Armadas de Polonia (aniversario de la victoriosa batalla contra el ejército ruso, que tuvo lugar en las afueras de Varsovia en 1920) • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos • 11 de noviembre: Fiesta Nacional de la Independencia (Polonia logró la independencia en 1918 después de 123 años de desmembramiento debido a tres repartos del país) • 25 y 26 de diciembre: Navidad
Finlandia
• 1 de enero, Día de Año Nuevo • 6 de enero, Día de Reyes • Viernes Santo • Domingo de Pascua • Lunes de Pascua • 1 de mayo, Día del Trabajador •Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Víspera y Día del Solsticio de Verano • Día de Todos los Santos (1er sábado de noviembre) • 6 de diciembre, Día de la Independencia • 24 de diciembre • 25 de diciembre • 26 de diciembre
Polonia
La moneda oficial en Polonia es el Zloty, divisa cuya abreviatura es PLN. 1 euro equivale aproximadamente a 4,2 PLN. No se suelen aceptar pagos en euros.
Tarjetas de créditoLos cajeros automáticos están en todo el país y casi todos aceptan tarjetas de crédito de uso más común (Visa, MasterCard, Maestro, Cirrus, American Express, etc.). También se aceptan tarjetas de crédito en la mayoría de los comercios, aunque puede haber algunos donde sólo se acepten pagos en efectivo. Para evitar problemas desagradables, lo mejor es apuntar en un papel o en el móvil los teléfonos de las entidades emisoras de tus tarjetas de crédito. Así, si se da el caso de que pierdas o te roben alguna, podrás llamar inmediatamente a tu banco y pedir que la bloqueen.
Tasas y divisasEs obligatorio hacer una declaración si se entra en Polonia con 10.000 euros o más.
En Varsovia, Cracovia, Katowice y Gdańsk hay una tasa municipal por alojamiento por persona y día que deben ser abonadas por los clientes directamente en los hoteles.
Finlandia
La moneda de Finlandia es el Euro.
Tarjetas de créditoLos cajeros automáticos se encuentran sin problemas y aceptan tarjetas de crédito de uso más común (Visa, MasterCard, Maestro, Cirrus, American Express, etc.). Para evitar problemas desagradables, lo mejor es apuntar en un papel o en el móvil los teléfonos de las entidades emisoras de tus tarjetas de crédito. Así, si se da el caso de que pierdas o te roben alguna, podrás llamar inmediatamente a tu banco y pedir que la bloqueen.
Tasas y divisasNo existen restricciones a la importación de moneda, sea local o extranjera.
No se aplican tasas de alojamiento.
No hay ninguna vacuna que sea necesaria. Antes de realizar el viaje, se recomienda contratar un seguro privado. Los ciudadanos de la Unión Europea que dispongan de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) expedida por las autoridades sanitarias de cada país tienen derecho a una asistencia médica imprescindible, y la compañía de seguros no pagará el coste que supere el límite de esta asistencia imprescindible. Si el viajero debe ir al hospital, se recomienda acudir siempre con el pasaporte, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y las tarjetas de crédito. Si necesita más información puede ponerse en contacto con los servicios de la Seguridad Social o seguro médico privado de su país. Si requiere viajar o comprar algún medicamento, intente viajar siempre con el embalaje y la receta original expedida por su médico.
Los extranjeros quizá tengan que pagar por adelantado algún tratamiento médico que, posteriormente, les reembolsaran su compañía sanitaria ya sea pública o privada. Para ello, es necesario guardar toda la documentación y facturas originales.
Idioma
El idioma oficial en Polonia es el polaco.
En Escandinavia, el idioma oficial varía en función del país: sueco en Suecia, danés en Dinamarca, etc. Ahora bien, es muy habitual que cualquiera se maneje con soltura en un inglés excelente.Corriente eléctrica
La corriente eléctrica en Polonia es de 230 voltios a 50 Hz y en Escandinavia es de 220 voltios a 50 Hz . Los enchufes de ambos países son de tipo europeo (de clavijas redondas), iguales que en España.
WiFi
En Polonia, todos los hoteles, muchos bares, cafeterías, centros comerciales, y centros públicos como bibliotecas o zonas del centro de ciertas ciudades ofrecen conexión gratuita a Internet (WiFi) de alta velocidad. Además, se puede visitar algún cibercafé (kafejka internetowa).
La conexión inalámbrica en Escandinavia está muy extendida, más incluso que en España, así que no habrá problema para conectarse a internet en bares, hoteles y restaurantes e incluso en amplias zonas de varias ciudades.
Clima
El tiempo en Polonia está condicionado por el clima continental del este y el clima marítimo del oeste. Esto provoca un tiempo variable, con diferencias notables de un día a otro y de un año a otro. Es decir, que un invierno puede pasar casi sin nieve y al año siguiendo las fuertes nevadas pueden paralizar una parte del país durante varios días. Las estaciones están claramente diferenciadas. De mayo a octubre suele hacer buen tiempo, aunque es bastante frecuente que llueva, especialmente en verano. El invierno es bastante frío: nieva, hay niebla y apenas hay ocho horas de sol.
Depende de la zona y de la época del año, pero en general en Escandinavia el tiempo es frío. En la zona más al sur, los veranos van de templados a cálidos y el invierno es frío, y cuanto más al norte, más frío tendremos tanto en verano como en invierno hasta llegar a zonas de clima polar. Vayamos en la fecha que vayamos, conviene no olvidar prendas de abrigo acorde a la temporada.
Hora local
La hora oficial de Polonia es GMT+1, es decir, la misma que en España peninsular y Baleares.
Escandinavia abarca varios husos horarios. Dinamarca, Suecia y Noruega tienen la misma hora que en la España peninsular y Baleares, es decir, GMT +1, mientras que Finlandia tiene una hora más y las Islas Feroe, una menos. Islandia nunca cambia la hora, así que según la época del año puede tener una o dos horas menos que en España.