Compartir:

Explorando las ciudades y los monasterios de Bulgaria

Bulgaria, un país enclavado en el corazón de los Balcanes, es un destino que sorprende por su riqueza histórica, su diversidad cultural y su belleza natural. Aunque a menudo pasa desapercibido en los itinerarios turísticos europeos, quienes se aventuran a recorrer sus ciudades y monasterios descubren un tesoro escondido que combina la espiritualidad ortodoxa con la vitalidad urbana y la hospitalidad de su gente

Sofía: la capital entre lo antiguo y lo moderno

Catedral de San Alejandro Nevski en Sofía

El viaje comienza en Sofía, la capital búlgara, una ciudad donde las capas del tiempo se superponen con armonía. Aquí, ruinas romanas conviven con iglesias ortodoxas, mezquitas otomanas y edificios de la era comunista. La Catedral de Alexander Nevski, con su cúpula dorada y su imponente presencia, es uno de los símbolos más reconocibles del país. No muy lejos, el Teatro Nacional Ivan Vazov y el Bulevar Vitosha ofrecen una experiencia más contemporánea, con cafés, tiendas y vida nocturna vibrante.

Sofía también es un excelente punto de partida para explorar los monasterios cercanos, como el Monasterio de Dragalevtsi, ubicado en las faldas del monte Vitosha, ideal para una escapada de medio día.

Plovdiv: la ciudad más antigua de Europa

Teatro romano de Philippopolis en Plovdiv

A unas dos horas en tren desde Sofía se encuentra Plovdiv, considerada una de las ciudades más antiguas de Europa con más de 6.000 años de historia. Su casco antiguo es un museo al aire libre, con casas del Renacimiento búlgaro, calles empedradas y el impresionante Teatro Romano, aún en uso para conciertos y eventos culturales.

Plovdiv fue Capital Europea de la Cultura en 2019, y su barrio creativo, Kapana, es un hervidero de arte, diseño y gastronomía. Es el lugar perfecto para perderse entre galerías, cervecerías artesanales y tiendas de diseño local.

Veliko Tarnovo: la joya medieval

Vista aérea de Veliko Tarnovo

Continuando hacia el noreste, llegamos a Veliko Tarnovo, la antigua capital del Segundo Imperio Búlgaro. Su ubicación sobre colinas escarpadas y el río Yantra le da un aire de fortaleza natural. La fortaleza de Tsarevets, iluminada por la noche, es una visita obligada para entender la importancia histórica de esta ciudad.

Muy cerca se encuentra el Monasterio de la Transfiguración, un lugar sereno rodeado de naturaleza, donde los frescos del siglo XIX aún conservan su intensidad. Es un sitio ideal para quienes buscan una conexión espiritual en un entorno tranquilo.

Monasterio de Rila: el corazón espiritual de Bulgaria

Ningún recorrido por Bulgaria estaría completo sin visitar el Monasterio de Rila, el más grande y famoso del país. Fundado en el siglo X por San Juan de Rila, este monasterio es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un símbolo de la identidad búlgara.

Ubicado en las montañas de Rila, a unas dos horas y media de Sofía, el monasterio impresiona por su arquitectura de arcos blancos y negros, sus frescos vibrantes y su entorno natural. Es un lugar que invita al recogimiento, pero también a la contemplación artística y cultural.

Bachkovo: espiritualidad y naturaleza

Otro monasterio que merece una visita es el Monasterio de Bachkovo, cerca de Plovdiv. Aunque menos conocido que Rila, es uno de los más antiguos del país y destaca por su mezcla de influencias bizantinas, georgianas y búlgaras. Rodeado de montañas y bosques, es un lugar perfecto para combinar senderismo con historia y espiritualidad.

Bansko y el Monasterio de Rozhen

Vista aérea sobre el Monasterio medieval ortodoxo de Rozhen

En el suroeste del país, la ciudad de Bansko es famosa por sus estaciones de esquí, pero también es un excelente punto de partida para explorar el Monasterio de Rozhen, uno de los pocos que sobrevivieron intactos a la dominación otomana. Su ubicación en las montañas Pirin y sus vistas panorámicas lo convierten en una joya escondida.

Consejos para el viajero

  • Transporte: Bulgaria cuenta con una red ferroviaria y de autobuses bastante eficiente. Para mayor flexibilidad, alquilar un coche es una excelente opción, especialmente para llegar a los monasterios más remotos.
  • Idioma: El búlgaro es el idioma oficial, pero en las zonas turísticas es común encontrar personas que hablan inglés, especialmente los más jóvenes.
  • Moneda: La moneda local es el lev búlgaro (BGN). Aunque Bulgaria es parte de la UE, no utiliza el euro.
  • Gastronomía:No te vayas sin probar el banitsa, el shopska salata o el kavarma. La cocina búlgara es sabrosa, abundante y muy asequible.

Un viaje al alma de los Balcanes

Recorrer Bulgaria es sumergirse en un país donde la historia milenaria se entrelaza con la vida moderna, donde los monasterios no son solo monumentos, sino centros vivos de fe y cultura. Ya sea caminando por las calles de Plovdiv, contemplando los frescos de Rila o disfrutando de un café en Sofía, Bulgaria ofrece una experiencia auténtica, profunda y transformadora.

Anterior Cabo Verde: ruta por sus maravillas naturales
Siguiente Qué conocer para disfrutar de tu viaje a Shanghái

Ofertas Relacionadas

Bulgaria Desconocida - Senior (Vuelos Especiales)

7 noches
Desde 1.477 €
Consultar

Bulgaria Artística

7 noches
Desde 1.464 €
Consultar

Bulgaria Desconocida (Vuelos Especiales) - Oferta

7 noches
Desde 1.389 €
Consultar

Categorías

Artículos relacionados