Compartir:

Principales fraudes online (y cómo evitarlos)

¿Sabías que la ingeniería social es la técnica más usada por los cibercriminales? Mediante estas técnicas de manipulación, los ciberdelincuentes buscan que su víctima les facilite todo tipo de datos o dinero, muchas veces, sin ser consciente del engaño. Pero, por suerte, en Ávoris sabemos cómo evitar caer en este tipo de fraudes online.

Miedo, urgencia u ofertas muy tentadoras

En este tipo de ciberataques, buscarán siempre la manera de anular tu voluntad para que realices una determinada acción sin pararte a pensar: por ejemplo, hacer clic en un enlace malicioso con el que redirigirte a una página falsa donde robar tus datos; descargar un archivo adjunto infectado con el que bloquear tu equipo y extorsionarte a cambio de recuperar el acceso. O revelar información sensible o hacer algún pago fraudulento.

Para ello, crearán un pretexto donde apelen a la urgencia o al miedo para generarte ese nerviosismo –como una multa, un cargo pendiente o la cancelación en 24 horas de tu cuenta- o te tentarán con alguna oferta irresistible o promoción poco realista. Hay que tener en cuenta además que, aunque el correo es la principal vía de entrada de estos ataques, los cibercriminales también pueden contactarte por otros canales como mensajes SMS, redes de mensajería o redes sociales, llamadas y códigos QR.

Activa tu sentido crítico

Ahora que ya conoces sus principales métodos y cómo actúan es el momento de compartir estas buenas prácticas con tu entorno personal para que los cibercriminales no se salgan con la suya:

  • Piensa antes de actuar y no te dejes guiar por el miedo, la urgencia o por ofertas muy tentadoras.
  • Revisa siempre el remitente de los correos que recibas.
  • Verifica los enlaces pasando el ratón por encima –sin hacer clic- para ver a dónde redirigen realmente.
  • No descargues archivos adjuntos sospechosos o de origen desconocido.
  • Comprueba siempre cualquier petición inusual por otra vía.
  • No sigas enlaces que te lleguen por SMS, aunque provengan de un hilo legítimo.
  • No facilites información sensible por teléfono como tu contraseña o códigos de un solo uso, y cuelga ante la menor sospecha.
  • No escanees códigos QR de dudosa procedencia.

Recuerda que Ávoris solo te solicitará información personal a través de los canales oficiales, o siempre que inicies tú el contacto. Y en ningún caso te solicitaremos tu contraseña o códigos de confirmación bancaria.

Dirección de Ciberseguridad
Anterior Descubriendo el encanto de Cuenca
Siguiente Compromiso de Ávoris con la ciberseguridad