Compartir:

Disfruta de unas vacaciones ciberseguras

Llegó el verano y con él, las ansiadas vacaciones y las ganas de desconectar de todo. Pero no por ello debemos desactivar también nuestro sentido común, al contrario. Esta época suele ser propicia para el cibercrimen, que como cada año busca hacer su agosto.

Hay que tener en cuenta que en los meses estivales usamos más nuestros dispositivos personales y somos más vulnerables ante posibles fraudes vacacionales: redes wifi fraudulentas, aplicaciones maliciosas, códigos QR que no son lo que parece u ofertas demasiado buenas para ser ciertas. Pero si en algo somos especialistas en Ávoris es en viajes y, sobre todo, en ayudarte a disfrutar de ellos.

Sigue estas recomendaciones para tener unas vacaciones ciberseguras antes, durante y después de tu merecido viaje:

Antes del viaje

  • Haz tus reservas en páginas fiables y evita aquellas que ofrezcan descuentos irreales. Verifica siempre la reputación del sitio web, busca reseñas de otros usuarios y asegúrate que el operador tenga en un lugar visible sus datos, políticas de devolución y privacidad.
  • No anuncies en tus redes sociales que te vas de viaje. Así evitarás ataques de ingeniería social, asociados a la organización de tu viaje, o problemas de seguridad física como posibles robos en tu vivienda.
  • Mantén tus dispositivos y antivirus actualizados y activa la verificación en dos pasos o autenticación multifactor para evitar accesos no autorizados. Configura, además, la función de buscar mi dispositivo para que, en caso de pérdida o robo, puedas localizarlo y desactivar o borrar datos. Y apunta el código IMEI o identificador de tu móvil pulsando *#06# para obtenerlo.

Durante el viaje

  • Descarga aplicaciones solo de sitios oficiales (Play Store y App Store) y evita recargar tus dispositivos en cargadores ubicados en sitios públicos como aeropuertos, cafeterías o estaciones. Asimismo, desconfía también de dispositivos extraíbles USB, que te faciliten a modo de obsequio, y no los conectes.
  • No te conectes a wifis públicas, porque no son seguras. Usa mejor los datos de tu móvil o una VPN para navegar. Si no tienes otra opción para conectarte a Internet que una red pública, asegúrate antes que es legítima, pero no introduzcas en ella credenciales ni realices transferencias. Por otro lado, desactiva la conexión automática de tus dispositivos y la opción de Bluetooth, cuando no lo estés usando.
  • No bajes la guardia ante correos, llamadas o SMS sospechosos. Revisa siempre el remitente, no facilites información sensible, no sigas enlaces fraudulentos y no escanees códigos QR de dudosa procedencia o que hayan podido ser manipulados con una pegatina encima.
  • No consultes ni tengas conversaciones sobre información sensible en lugares de mucha afluencia o en el transporte público, y espera a estar de vuelta para publicar fotos o vídeos de tu viaje en tus redes sociales (pero no te olvides de privatizarlas).

Después del viaje

  • Escanea tus dispositivos con el antivirus.
  • Deshazte, adecuadamente, de tus documentos de viaje triturándolos o rompiéndolos en pedazos.
  • Elimina las aplicaciones descargadas, específicamente, para el viaje o las redes wifi registradas.

Recuerda que Ávoris solo te solicitará información personal a través de los canales oficiales, o siempre que inicies tú el contacto. Y en ningún caso te solicitaremos tu contraseña o códigos de confirmación bancaria. Si tienes cualquier incidencia, ponte en contacto con tu agencia de viajes.

Dirección de Ciberseguridad
Anterior Qué conocer para disfrutar de tu viaje a Seúl